(Información disponible en Español a continuación. Information also available in Spanish below.)
Our hearts are with those impacted by the wildfires in the Los Angeles area. The ongoing devastation has touched folks from all walks of life who will need support to care for themselves and their loved ones. WorkLife Law’s team is here to provide free legal support to pregnant people, parents, and family caregivers with concerns about their rights and safety at work.
If you are pregnant, parenting, or providing care to a loved one, you have rights in your workplace:
Employers in California are required to take steps to protect workers from wildfire smoke.
If the air is “unhealthy” (meaning an Air Quality Index “AQI” level of 151 or more) employers must:
- monitor the air quality;
- reduce employee exposure (such as by providing enclosed spaces where air is filtered, changing job duties, reducing work intensity, providing additional rest breaks, or moving work to a location with healthy air, if feasible); and,
- provide respiratory protection equipment (like N95 respirators), and training on how to use the respirator and the health impacts of wildfire smoke. Employers must provide respirators (masks) that are N95 quality or above; cloth masks or blue “surgical” masks do not meet this protection requirement.
You can learn more about smoke exposure in the workplace here.
You have the right to refuse unsafe work.
All California workers have the right to refuse to perform work that they know or believe is against a worker health and safety rule and also would create a “real and apparent hazard” to themselves or their coworkers. For example, you typically would have a right to refuse work in an evacuation zone. It is illegal for an employer to retaliate against workers for refusing to work in unsafe conditions, including those caused by wildfires.
Any worker, regardless of immigration status, can contact Cal/OSHA if they believe their workplace is not safe. You can contact Cal/OSHA at 833-579-0927.
You have the right to changes at work to protect your health and wellbeing during pregnancy and postpartum.
If you work for an employer with 5 or more employees, you have a right to receive changes to how, where, or when your job is done to protect your health and wellbeing when you are impacted by pregnancy, childbirth, and related conditions under a law called the California Fair Employment and Housing Act (FEHA). You also have rights to changes under the national Pregnant Workers Fairness Act (PWFA) if your employer has 15 or more employees. This includes changes you need for pregnancy symptoms and pregnancy complications, pregnancy loss or abortion, and lactation (breast/chestfeeding).
Examples of common accommodations for pregnancy and related conditions include:
-
- Changes to job duties or changes needed to avoid smoke exposure or limit physical exertion
- Working virtually
- Extra breaks for rest, snacks, water, and restroom use
- Permission to drink water more often while at work
- Any other solution you and your employer can find that meets your health needs without being very difficult or expensive for your employer. Our Guide to Pregnancy Accommodations has ideas that may work for you.
To learn how to ask for the changes you need, visit our guide “Talking to Your Boss About Your Bump.”
You may be able to use paid sick days.
Most California workers have the right to at least 5 paid sick days per year. You can use your paid sick days for yourself or a family member, for preventive care, diagnosis, care or treatment for an existing health condition. Agricultural workers who work outside can use paid sick days to avoid smoke or when the worksite is closed due to smoke. Read more about paid sick days here.
You may be able to take paid time off to protect your health or the health of your pregnancy.
If you are pregnant or postpartum, and doing your regular work would put your health or your pregnancy at risk, you may:
- take job-protected time off work under the Pregnancy Disability Leave Law both during and after pregnancy, and
- apply for wage replacement through the State Disability Insurance (SDI) program.
Your healthcare provider can put you on leave, and certify your SDI claim, at any point in pregnancy if in their opinion it is not safe for you to do your regular work (for example, working outdoors in an agricultural field when air quality is poor or among ash or other debris from a fire). You may also take leave and receive SDI if you are postpartum and doing your regular work would be unsafe (such as due to increased risk of cardiovascular issues).
You can apply for and receive SDI regardless of immigration status.
Healthcare providers may access guidance on SDI for pregnant and postpartum farmworkers here.
You may be able to take paid time off to provide care for a family member.
If you need to take time off to care for a family member who is sick or hurt due to the wildfires, you may be able to:
- request caregiving leave from your employer, and
- apply for wage replacement through the Paid Family Leave (PFL) program.
You can apply for and receive PFL regardless of immigration status.
You may be able to take unpaid time off if your childcare is unavailable.
If you work for an employer with 25 or more employees at the same location, you have the right to take up to 40 hours of unpaid time off work per year to address a childcare or school emergency (i.e. the child cannot remain at school or with their licensed childcare provider due to a natural disaster). It would be illegal to penalize you for using this time off. Eligible caregivers include a parent, guardian, stepparent, foster parent, grandparent, or someone standing in loco parentis to a child.
You may be able to access unemployment insurance.
If you are out of work (or working less) due to the wildfires, you may be eligible to receive Unemployment Insurance benefits. Unemployment insurance benefits are not available for undocumented workers.
The one-week waiting period for unemployment insurance benefits has been waived for eligible individuals affected by the current wildfires. See here for details.
See here for information on disaster-related services, such as Disaster Unemployment Assistance.
Additional Resources
To find aid, such as food and shelter, check out this resource library compiled by the Mutual Aid Los Angeles Network.
For information on disaster assistance, see:
- California Department of Social Services Guide to Disaster Assistance Services for Californians
- California Department of Social Services Guide to Disaster Assistance Services for Immigrant Californians
Have Questions? Need Help?
WorkLife Law’s attorneys can support you in accessing time off, accommodations, paid leave, and a safe work environment.
Contact our free legal helpline at hotline@worklifelaw.org or 415-703-8276.
Farmworkers in California may reach our dedicated free legal helpline at daraluz@worklifelaw.org or 415-581-8888. Help is available in multiple languages including Spanish and Mixteco.
Nuestros corazones están con aquellos afectados por los incendios en el área de Los Ángeles. La devastación actual ha afectado a personas de todas condiciones sociales quienes necesitaran apoyo para cuidar de sí mismos y de sus seres queridos. El equipo de WorkLife Law está pendiente para brindar apoyo legal gratuito a personas embarazadas, padres, y cuidadores de familia que tengan dudas sobre sus derechos y seguridad en el trabajo.
Si está embarazada, es padre o cuida a un ser querido, tiene derechos en su lugar de trabajo:
Los empleadores en California deben tomar medidas para proteger a los trabajadores del humo de los incendios.
Si la calidad de aire esta “dañino” (es decir, un nivel del índice de calidad del aire “AQI” de 151 o más), los empleadores deben:
- monitorear la calidad del aire;
- reducir la exposición de los empleados (por ejemplo, proporcionando espacios cerrados donde se filtre el aire, cambiando las tareas laborales, reduciendo la intensidad del trabajo, proporcionando descansos adicionales, o trasladando el trabajo a un lugar con aire saludable, si es posible); y
- proveer equipo de protección respiratoria (como respiradores N95), y capacitación sobre cómo usar el respirador y los impactos en la salud del humo de los incendios. Los empleadores deben proveer respiradores (mascarillas) de calidad N95 o superior; las mascarillas de tela o las mascarillas “quirúrgicas” azules no cumplen con este requisito de protección.
Puede aprender más sobre la exposición al humo en el lugar de trabajo aqui.
Tiene el derecho a rechazar trabajo peligroso.
Todos los trabajadores en California tienen el derecho a negarse a realizar un trabajo que saben o creen que va en contra una norma de salud y seguridad de los trabajadores, y que también crearía un “peligro real y aparente” para ellos o sus compañeros de trabajo. Por ejemplo, típicamente tendría derecho a negarse a trabajar en una zona de evacuación. Es ilegal que un empleador tome represalias contra los trabajadores por negarse a trabajar en condiciones peligrosas, incluidas aquellas causadas por incendios.
Cualquier trabajador puede comunicarse con Cal/OSHA si cree que su lugar de trabajo no es seguro. No importa su estatus migratorio. Puede comunicarse con Cal/OSHA al 833-579-0927.
Tiene el derecho a cambios en el trabajo para proteger su salud y bienestar durante su embarazo y posparto.
Si trabaja para un empleador con 5 o más empleados, según la Ley de Vivienda y Empleo Justo de California (FEHA) tiene el derecho a recibir cambios sobre cómo, donde, o cuando se realiza su trabajo para proteger su salud y bienestar mientras este afectada por embarazo, parto, o condiciones relacionadas. También tiene el derecho a cambios en el trabajo según la Ley de Equidad de las Trabajadoras Embarazadas (PWFA) si su empleador tiene 15 o más empleados. Esto incluye cambios que necesite para síntomas y complicaciones del embarazo, la pérdida o aborto del embarazo, y la lactancia (amamantamiento).
Ejemplos de adaptaciones comunes para el embarazo y condiciones relacionadas incluyen:
-
- Cambios en las tareas laborales o cambios necesarios para evitar la exposición al humo o limitar el esfuerzo físico
- Trabajando de forma remota
- Descansos adicionales para reposar, comer un bocadillo, tomar agua, y usar el baño
- Permiso para tomar agua más seguido en el trabajo
- Cualquier otra solución que usted y su empleador puedan encontrar y que satisfaga sus necesidades de salud sin que sea muy difícil o costosa para su empleador. Nuestra Guía Sobre Adaptaciones para el Embarazo (Guide to Pregnancy Accommodations) tiene ideas que podrían funcionar para usted.
Para aprender como solicitar los cambios que necesita, visite nuestra guía “Cómo Hablar con tu Jefe Acerca tu Embarazo.”
Es posible que pueda utilizar los días de enfermedad pagados.
La mayoría de los trabajadores en California tienen derecho a al menos 5 días de enfermedad pagados por año. Puede usar sus días de enfermedad pagados para usted o un miembro de su familia, para atención preventiva, diagnóstico, atención o tratamiento de una condición de salud existente. Los trabajadores agrícolas que trabajan al aire libre pueden usar los días de enfermedad pagados para evitar el humo o cuando el lugar de trabajo este cerrado debido al humo. Lea más sobre los días de enfermedad pagados aquí.
Es posible que pueda tomar tiempo fuera del trabajo remunerado para proteger su salud o la salud de su embarazo.
Si está embarazada o en posparto, y realizar su trabajo típico pondría en riesgo su salud o su embarazo, puede:
- Tomar tiempo fuera del trabajo con protección laboral bajo la Ley de Licencia por Discapacidad por Embarazo tanto durante como después del embarazo, y
- solicitar reemplazo de salario a través del programa estatal de Seguro de Incapacidad (SDI).
Su proveedor de cuidado médico puede ausentarla del trabajo, y certificar su reclamo de SDI, en cualquier momento del embarazo si, en su opinión, no es seguro para usted realizar su trabajo típico (por ejemplo, trabajar al aire libre en un campo cuando la calidad del aire no es saludable o entre cenizas u otros desechos de un incendio). También puede tomar tiempo fuera del trabajo y recibir SDI si está en el posparto y realizar su trabajo típico no sería seguro (por ejemplo, debido a un mayor riesgo de problemas cardiovasculares).
Puede solicitar y recibir SDI sin importar su estatus migratorio.
Los proveedores de cuidado médico pueden acceder a información sobre el SDI para trabajadoras agrícolas embarazadas y posparto aquí.
Es posible que pueda tomar tiempo fuera del trabajo remunerado (con pago) para cuidar a un miembro de su familia.
Si necesitar tomar tiempo fuera del trabajo para cuidar a un miembro de su familia que está enfermo o herido debido a los incendios, es posible que pueda:
- solicitar una licencia para proporcionar cuidado de su empleador, y
- solicitar reemplazo de salario a través del programa del Permiso Familiar Pagado (PFL).
Puede solicitar y recibir PFL sin importar su estatus migratorio.
Es posible que pueda tomar tiempo fuera del trabajo no remunerado (sin pago) si su cuidado infantil no está disponible.
Si trabaja para un empleador con 25 o más empleados en el mismo sitio, tiene derecho a tomar hasta 40 horas de tiempo fuera del trabajo no remunerado por año para abordar una emergencia escolar o de cuidado infantil (es decir, el niño no puede permanecer en la escuela o con su proveedor de cuidado infantil con licencia debido a un desastre natural). Sería ilegal penalizarla por utilizar este tiempo fuera del trabajo. Los cuidadores elegibles incluyen un padre, tutor legal, padrastro, padre de acogida, abuelo, o alguien que esté en lugar de los padres de un niño.
Es posible que puede acceder al seguro de desempleo.
Si esta sin trabajo (o trabajando menos) debido a los incendios, puede ser eligible para recibir beneficios del Seguro de Desempleo. Los beneficios del seguro de desempleo no están disponibles para los trabajadores indocumentados.
Se ha renunciado al periodo de espera de una semana para los beneficios del Seguro de Desempleo para las personas elegibles afectadas por los incendios actuales. Consulte aquí para obtener más detalles.
Consulte aquí para obtener información sobre servicios relacionados a desastres, como la Asistencia de Desempleo por Desastre.
Recursos Adicionales
Para encontrar ayuda, como comida y refugio, consulte esta biblioteca de recursos compilada por Mutual Aid Los Angeles Network.
Para obtener información sobre asistencia por desastre, consulte:
¿Tiene preguntas? ¿Necesita ayuda?
Los abogados de WorkLife Law pueden apoyarla en acceder a tiempo fuera del trabajo, adaptaciones en el trabajo, licencia remunerada, y un ambiente de trabajo seguro.
Comuníquese con nuestra línea de ayuda legal gratuita en hotline@worklifelaw.org o 415-703-8276.
Trabajadoras agrícolas en California pueden comunicarse con nuestra línea de ayuda legal gratuita en daraluz@worklifelaw.org o al 415-581-8888. Ayuda está disponible en varios idiomas, incluyendo español y mixteco.